Invitación Especial / Preestreno
"Las Muchachas"
Un documental de Alejandra Marino
Lunes 29 de Agosto
20.30 Hs.
Espacio INCAA KM 0 - Cine Gaumont
Av. Rivadavia 1635
Entrada libre y gratuita
El lunes 29 de agosto a las 20.30 hs en el Espacio INCAA Km 0, Cine Gaumont se proyectará en caracter de preestreno y con entrada libre y gratuita el documental "Las Muchachas" de Alejandra Marino, sobre la actualidad de aquellas jóvenes que fueron convocadas por Eva Perón para censar a todas las mujeres argentinas a lo largo y a lo ancho del país. Ellas, militantes apasionadas que trabajaron junto a Evita en pos del voto femenino y fundaron el Partido Peronista Femenino, hoy narran sus experiencias inéditas convocando imágenes desconocidas de nuestra historia en este documental.
LAS MUCHACHAS eran muy jóvenes allá en la segunda mitad de la década del ´40, y aún hoy son jóvenes porque un brillo les chispea en la mirada. Es un destello que los años no apagaron y que persiste desde que Eva Perón las convocó para que trabajaran junto a ella. ¿Cómo decidieron cumplir la consigna de Eva cuando les pidió que dejaran sus hogares y familias? ¿A qué renunciaron cuando fueron a trabajar a los Hogares de Tránsito, donde se alojaban esas otras muchachas que apenas tenían nada? ¿Quiénes eran unas y las otras?
LAS MUCHACHAS recorrieron el país censando a cada mujer, formaron un partido inédito integrado solo por mujeres, el Partido Peronista Femenino. Ellas conocieron a Eva más allá del mito, revelan secretos y cuentan sus apasionadas militancias
iluminando la historia.
Por material del documental y detalles: leosanchez@incaa.gov.ar
SINOPSIS
LAS MUCHACHAS eran muy jóvenes allá en la segunda mitad de los ´40, y son jóvenes aún hoy cuando un brillo les chispea en la mirada. Es un destello que los años duros no apagaron y que persiste desde el instante en que Eva Perón las convocó para que trabajaran junto a ella. LAS MUCHACHAS la conocieron más allá del mito, por eso el brillo en la mirada puede ser picardía y secreto.
LAS MUCHACHAS madrugaron, se peinaron, se pusieron su mejor vestido y fueron al encuentro de un destino que las llevaría mucho más lejos de lo que jamás habían imaginado. Ellas serían parte de un movimiento de mujeres que cambiarían sus vidas para asumir la tarea de asistir a otras mujeres en la Fundación, en los Hogares, recorriendo el país censando para la formación del Partido Peronista Femenino.
¿Qué le dijeron las muchachas a sus padres, a sus novios, a sus maridos en aquel día en que decidieron cumplir con la consiga de Eva? Porque Eva claramente les había pedido que dejaran sus hogares y sus familias. ¿A qué renunciaron las muchachas que fueron a trabajar a los Hogares de Tránsito, ubicados en las zonas más pudientes de Buenos Aires, donde se alojaron y asistieron esas otras muchachas que apenas tenían nada? ¿Quiénes eran unas y las otras? ¿Cómo articularon sus vidas? ¿Qué las movía además del amor inclaudicable hacia Evita? ¿Cómo la veía cada una de ellas? ¿Cuáles fueron sus contradicciones y dudas? ¿Qué fue de ellas durante y luego del golpe de estado de 1955? En su testimonio Ana Macri, quien fuera Directora del Hogar de Tránsito N. 2, y luego una de las 24 censitas y Diputada durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, cuenta lo que significó la posibilidad de participación de las mujeres: “introduciéndolas en la política, abriéndole las puertas de una nueva vida de esperanzas y realizaciones que nos elevaron de nuestros roles de madres y amas de casa, a la vida política a la par del hombre”.
Entrevistamos a aquellas muchachas, que hoy tienen muchos años y aún están entre nosotros, porque en este presente pueden dejar testimonio de una parte sustantiva de la historia argentina.
LAS MUCHACHAS es un documental que propone tomar distancia del mito. Existe material de archivo en pleno rescate del cual abrevar. Son cartas y fotografías que ellas preservaron escondiéndolas durante años y que dan cuenta de decisiones personales y colectivas. A través de los testimonios de vida de las mujeres que trabajaron junto a Evita en la Fundación, en los Hogares de Tránsito, en la fundación del Partido Peronista Femenino, abrevamos en nuestra historia para traer al presente una forma particular, diferente y sustanciosa de participación directa en la política.
Como hipótesis cabe plantear si sus experiencias de vida y esa forma de justicia social que encarnaron fueron sustantivas y valiosas más allá de la filiación partidaria. Los momentos de oscuridad suelen ser la mejor forma de arrojar luz sobre los hechos.
EQUIPO TÉCNICO
Investigación, guión y dirección: ALEJANDRA MARINO
Producción Ejecutiva: JORGE ROCCA
Fotografía y Cámara: MARTÍN MUJICA
Cámara 2 y Asistencia de Edición: JOAQUIN FERRUCCI
Cámara 2 y Sonido Directo: FERNANDO GALINDO
Investigación y Dirección de Producción: GRACIELA MAZZA
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN
Leo Sánchez
leosanchez@incaa.gov.ar // (011) 156 231 1807 // leosanchezprensa@gmail.com
www.incaa.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario