Una película de Fernando Dominguez sobre los recuerdos de Nicolás Rubió
Fecha de estreno: 3 de mayo. Buenos Aires. Cap. Fed.
Cines: Espacio INCAA, Kilómetro 0 GAUMONT
Espacio INCAA, Kilómetro 3 ARTE CINEMA
Sala Godard (Elevage Hotel). Maipú 960
A partir del jueves 10 de mayo:
Espacio INCAA KM 60 Dardo Rocha - La Plata
Espacio Incaa KM 555 - Villa María - Córdoba
Espacio Incaa KM 700 - Ciudad de las Artes - Córdoba
Espacio Incaa KM 725 - Unquillo - Córdoba
Festivales:
26º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina - 2011
5 AtlantiDoc - Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay - 2011
Premio FEISAL – 27 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México – 2012
Mención Especial - 18 Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya, España – 2012
Competencia Oficial del FICIC 2° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín - 24, 25 y 26 de mayo de 2012.
5 DocAviv- Tel Aviv International Documentary Film Festival, Israel - 2012
3 Festival Internacional de Cine Social de Concordia, Argentina - 2012
11 EDOC - Festival Internacional de Cine Documental, Ecuador - 2012
Producida por INCAA y La pata de Juana, con el Auspicio de Embajada de Francia en Argentina, Centro
d´Estudis Cinematogràfics de Catalunya, Honorable Alcaldía de Ytrac - Cantal.
Sinopsis
75 habitantes, 20 casas, 300 vacas es una película documental sobre los recuerdos del pintor Nicolás Rubió quien, desde Argentina, pinta infatigablemente la vida en Vielles, un pueblito de Auvernia donde se refugió como niño exiliado de la Guerra Civil Española.
Una mañana Nicolás inicia un cuadro sobre la casa de su niñez en Francia, pero no puede recordarla.
Desde Buenos Aires, evoca los años de su infancia para poner fin a este olvido.
Es durante el proceso de reconstrucción que emprende Nicolás, que descubrimos a un hombre y su mundo.
Un mundo que ya no existe y un hombre que intenta rescatarlo.
“Estos cercos, estas praderas, estos senderos, son los simples paisajes de mi infancia y juventud. Y habiendo senderos, ¿para qué ir a la luna?”. Nicolás Rubió
Ficha Técnica
Dirección, Guión y Producción: Fernando Dominguez
Dirección de Fotografía y Cámara: Natalia de la Vega
Sonido: Javier Farina
Montaje: Fernando Dominguez
Color: Alejandro Nakano
Intervenciones y Títulos: Javier Di Benedictis
Música Original: Pablo Grinjot
Link trailer: http://www.youtube.com/watch?v=l-fotBPush8
http://vimeo.com/37406338
Datos Técnicos:
Documental/ Argentina / 2011 / Color PAL / 70min. / Español, Catalán y Francés / Digibeta
Distribuye: Natalia de la Vega para La pata de Juana
Calificación: apta todo público
Comentario del Director
"Hace diez años conocí a Nicolás Rubió y me contó que había invertido las últimas décadas de su vida en pintar un pueblito francés de 75 habitantes y 20 casas, donde había pasado su adolescencia como exiliado de la Guerra Civil Española, y que llevaba pintados de memoria más de 600 cuadros retratando ese pueblo. Era muy claro que ahí había una película. Lo que no supe en ese momento es que un día iba a dirigirla yo."
Datos de Fernando Dominguez –
Nació en 1979 en Buenos Aires, ciudad en la que estudió cine; completando su formación académica en Barcelona en 2003.
Además de desempeñarse como docente, desarrolló varios proyectos, entre ellos la realización de su cortometraje “No es mucho lo que heredamos de nuestro abuelo (2010), con el cual participó en más de veinte festivales internacionales y ganó premios.
En 2011 finalizó su opera prima "75 habitantes, 20 casas, 300 vacas", Premio FEISAL en el 27 Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Filmografía
.- No es mucho lo que heredamos de nuestro abuelo – 2010 – Cortometraje – Ficción
.- 75 habitantes, 20 casas, 300 vacas – 2011 – Largometraje Documental
https://www.facebook.com/75habitantes
Datos de Nicolás Rubió
Nació en Barcelona en 1928. A los 10 años de edad debió refugiarse en Francia debido a la Guerra Civil Española. Se instaló en el pueblo de Vielles (Auvergne), del cual se fue para emigrar a la Argentina en 1948. Sin embargo, siempre recordó con gratitud el recibimiento que le dieron los campesinos franceses, y es por ello que ha dedicado su vida a pintar ese pueblo. Ha expuesto en las mejores galerías de Buenos Aires, ha realizado films, investigaciones sobre la cultura latinoamericana y una serie de más de 600 cuadros sobre Vielles.
Su obra se expone en la Bibliothéque de Documentation Internacionale Contemporaine (BDIC - Paris).
Comentario de Nicolás Rubió:
"Fernando Dominguez ha podido percibir que la pintura no es sólo una acción física, una mano que mueve un pincel, sino algo del espíritu mismo. Y quien dice espíritu, dice ideas, sentimientos, sueños, vacilaciones, y dudas. Todo esto no se ve nunca.
Él ha logrado filmar lo que no se ve y es la realidad del arte."
“Belleza singular, delicada, riesgosa. La película arranca lágrimas de emocionada ternura. Una joyita." Paraná Sendrós, Ámbito Financiero.
Contacto Prensa:
Denise Salvador
DS/ prensa & acciones para la cultura
Tel.: 15.5035.5922
/ dsprensa@gmail.com
/ skype: dsprensadenise
Contacto Director:
lapatadejuana@gmail.com
www.dominguezfernando.com.ar
www.facebook.com/75habitantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario