4ta Ediciòn de los Premios Lanin de Oro - RadioCine.Ar ganador del Rubro Mejor Programa de Espectàculos en Radio.

martes, 5 de junio de 2012

Nueva programación de INCAA TV



Con motivo de su primer año al aire, INCAA TV brindará un avance de lo que será la programación del próximo semestre. Se presentará un extracto de los principales ciclos y conjuntamente, se compartiran los logros del canal durante el transcurso de este año, como ser la recuperación y remasterización de películas y la constante expansión de INCAA TV en todo el territorio argentino.



Remasterización del cine nacional
Desde 2010 y por primera vez en el país, INCAA TV, el canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), lleva adelante un proyecto de recuperación, masterización y remasterización de películas nacionales. Los primeros 200 films remasterizados y emitidos por el canal junto con otros100 en proceso, inauguran la primera etapa del proyecto de recuperación del patrimonio iniciado por INCAA TV.
A través del proceso de remasterización, el material fílmico o cintas de video ya en desuso es digitalizado y se logra mejorar su calidad estabilizando la imagen y el sonido y evitando defectos en la película. De esta manera, formatos de video prescriptos como los utilizados en los años 80, pueden volver a ser reproducidos.
"Entre las películas seleccionadas para este proceso se encuentran principalmente los clásicos del cine argentino de los años 30, 40 y 50 (muchas de ellas no fueron emitidas por televisión hasta el presente y por lo tanto no cuentan con un master digital) como Monte Criollo, Pampa bárbara, Prisioneros de la tierra entre muchos otros clásicos. A estas se suman films de los años 70, 80 y 90 como Juan Moreira, Adios Sui Generis, Operación Masacre, etc; e incluso películas más recientes que no cuentan con un buen soporte digital", afirma Eduardo Raspo, director de INCAA TV.
En principio, INCAA TV prioriza el cine de clásicos y aquellos films que necesita para su programación, aunque la meta a largo plazo es lograr remasterizar todo el cine argentino. En el caso de los clásicos, el proceso comienza con la búsqueda y recuperación de materiales que pueden perderse debido a la caducidad de su soporte.
"El proceso de remasterización permite no sólo actualizarr el soporte en el cual serán emitidas esas películas, sino también recuperar el patrimonio del cine argentino, conservarlo y difundirlo, concluye Raspo.
Acerca de INCAA TV
Desde enero de 2011, INCAA TV se consolida como el canal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), sintonizada en el 22.4 de la Televisión Digital Abierta y en Cablevisión, DIRECTV, Telecentro. Y en el interior del país en cientos de cables que transmiten la señal como CCC, Cable Express y Nortelevisa en el NOA; AVC, Vía Patagónica y TV Fuego en la Patagonia y Tierra del Fuego; Supeercanal, IO TOTAL, San Luis CTV en la región de Cuyo; Megacable y Goya Visión en el NEA, entre otros.
Dirigido por el cineasta Eduardo Raspo, INCAA TV difunde películas de la cinematografía nacional, ciclos de cine latinoamericano y presentaciones especiales de films internacionales. Algunos de sus ciclos son: cine policial, comedia, cine de autor, películas taquilleras, cine documental, películas musicales, cine de terror, cortometrajes, entre otros.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

Leo Sánchez
leosanchez@incaa.gov.ar // (011) 156 231 1807 // leosanchezprensa@gmail.com
www.incaa.gov.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario